Comprenda los términos de marketing inmobiliario: «en el mercado», «fuera del mercado» y «marketing en redes sociales».
La comprensión de estas categorías permite a los profesionales inmobiliarios comprender mejor el mercado y asesorar a sus clientes.

Comprenda los términos de marketing inmobiliario: «en el mercado», «fuera del mercado» y «marketing en redes sociales».
Comprender los matices del marketing inmobiliario en la era digital es fundamental. Lo siguiente tiene como objetivo aclarar los términos inmobiliarios que a menudo son malinterpretados por vendedores, compradores, propietarios, inquilinos y agentes inmobiliarios.
1. Propiedades en el mercado:
Los productos que están «en el mercado» o «en el mercado» son visibles y accesibles al público.
Visibilidad: Estas propiedades aparecen en sitios de publicidad inmobiliaria, como Le Figaro, Se Loger, Belles Demeures, Le Bon Coin, Bien Ici, etc.
Presencia en línea: su presencia en línea es significativa, lo que permite ver datos históricos como la disponibilidad inicial, los precios y las caídas de precios.
2. Productos fuera del mercado:
Los productos «fuera del mercado» o «fuera del mercado» no se conocen ni se publican.
Acceso: La información sobre estas propiedades generalmente se obtiene a través del contacto directo con profesionales inmobiliarios o personas con información privilegiada.
Exclusividad: este enfoque garantiza la confidencialidad y limita el acceso a la información a unos pocos.
3. Marketing en redes sociales:
Emergencia: una nueva categoría en el marketing inmobiliario, influenciada por la digitalización del sector.
Características: Los productos publicados en las redes sociales se etiquetan como «fuera del mercado». No se puede acceder a estos anuncios a través de las búsquedas de Google ni de las plataformas inmobiliarias tradicionales. Los agentes inmobiliarios utilizan las redes sociales para comunicarse sobre estas propiedades, indicando su disponibilidad sin una exposición pública significativa. Su «huella digital» sigue siendo limitada en el tiempo.
Acceso a la información: se proporcionan detalles adicionales a pedido, lo que garantiza una difusión controlada y segura de la información, a diferencia de los anuncios tradicionales.
Comprender estas categorías ayuda a los profesionales de bienes raíces a navegar mejor por el mercado y asesorar a sus clientes. La transformación digital del sector inmobiliario ha introducido nuevas estrategias para la comercialización inmobiliaria y el intercambio de información, por lo que es crucial mantenerse al día con estas prácticas en constante cambio.



A V O I R A U S S I . . .
Laissez-vous porter par les idées et conseils de ceux qui inspirent notre façon de vivre.